domingo, 29 de marzo de 2015

Implicaciones de fomentar el pensamiento crítico por parte del docente en el aula

El docente al fomentar el pensamiento crítico alcanza las siguientes competencias en un estudiante:

  • Resolución de problemas científicamente
  • Conducirse con respeto, responsabilidad y disciplina en su quehacer
  • Razonador al plantear y ser solucionador de conflictos
  • Pasa de un aprendizaje memorístico e individualista a un aprendizaje significativo y colaborativo
Esto implica que los estudiantes adquieren habilidades para analizar la realidad que se viven, hacerse consciente de ella y ser parte activa en la construcción de la misma.

El docente se convierte en un facilitador y arquitecto de apoyo en proyectos de vida del estudiante.

Perfil de egreso de un estudiante que desarrolla pensamiento crítico




El profesor juega un papel fundamental en el desarrollo de pensamiento crítico en el aula y busca que un egresado con las siguientes condiciones:





  • Plantea problemas. Cuestiona. Hace preguntas.
  • Abierto para analizar y observar variables.
  • Ofrecer soluciones y presentar conclusiones.
  • Identificar y evaluar la información.

Estrategias del maestro en desarrollo de pensamiento crítico en el aula

Haciendo uso de las didácticas activas, la investigación aplicada, podemos fomentar el pensamiento crítico.

Las didácticas activas nos brindan un aprendizaje interactivo y dialogante permitiendo desarrollar la creatividad, la recursividad, el cuestionamiento y la toma de decisiones siendo parte de la solución y no del problema.


La investigación aplicada nos permite explorar e interactuar, conocer, aprender y adquirir nuevos conocimientos e incentivar los nodos problematizadores y los aprendizajes basados en problemas.

El siguiente vídeo, sintetiza la investigación aplicada como estrategia que el docente hace en el aula de clase.

Concepto de pensamiento crítico

El pensamiento crítico es un proceso cognitivo en donde los estudiantes deben analizar y valorar las formas de interpretar el mundo, a través de perfiles de mentes críticas - pensadores libres, que les permita encontrar un espacio en la sociedad.


Observemos el siguiente vídeo tomado de EducarChile que fortalecerá el concepto de pensamiento crítico y el papel del docente en el aula como una habilidad del siglo XXI

Presentación

Se refleja lo que muchos profesores siguen haciendo con sus clases diariamente porque todavía hay maestros enfocados en clases magistrales que no se adaptan al pensamiento y aptitudes de los aprendices de hoy en día, la solución es transformar el quehacer pedagógico, una es la del maestro con desarrollo de pensamiento crítico, más que manejar la tecnología es influir en los estudiantes para crear la duda, el respeto y la investigación, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje y el uso efectivo de las tic, haciendo del aula una sala interactiva de redes sociales, Internet, Intranet y cultura digital.


"La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar, sino a pensar"
C. Cooldge